HISTORIA


La gastronomía representa la cultura de la paz, cuenta una historia detrás de su gente, sus fiestas, sus penas y sus alegrías que la traducen a través de diversos platos tradicionales. pero también muestra al mundo a los grandes emprendimientos gourmets y de comida de autor que han salido al mundo mostrando los productos locales que tiene la ciudad y que han permitido generar una economía de respeto al productor. El lechón al horno es un plato típico paceño consumido entre la noche vieja y el primer día de un nuevo año, porque según las creencias se debe consumir carne de cerdo como señal de prosperidad.
En “la paz de antaño” el domingo de carnaval se llevaba  lechones a los hornos de los barrios y se compartía en familia e incluso en comunidad.
Esta pequeña empresa surge a partir de estas creencias y delicioso sabor de platillo, en un principio solo se preparaban en las festividades para la familia, pero por la necesidad económica y observando que era un gran festín para las personas se empezó a preparar más seguido para el consumo de las personas haciendo que se pueda volver un negocio para el sustento económico de las familias.
esta pequeño negocio lleva más de 20 años en el mercado por su sabor distinto al que se está acostumbrado, por el diferente preparado que se realiza, ya que todo es al horno y a las tradicionales formas de cocción que lleva desde el sazonado de la carne hasta la llajua como salsa picante que resalta su sabor.


PLATILLO